29 de Agosto, 2024
help ¿Qué es la cuarentena de correos electrónicos?
La cuarentena de correos electrónicos es una medida de seguridad utilizada para proteger a los usuarios de mensajes sospechosos o peligrosos. Cuando un correo es enviado a la cuarentena, se coloca en una carpeta especial donde se mantiene aislado del resto de los correos de la bandeja de entrada de los usuarios.
Esta es una medida preventiva para evitar que estos correos causen algún daño a la información de los usuarios mitigando las amenazas y garantizando así una experiencia en línea más segura y protegida.
warning ¿Por qué un correo electrónico podría ser enviado a cuarentena?
Un correo podría ser enviado a cuarentena por alguna de estas razones:
(*) consulta nuestro glosario de términos aquí (https://ciberseguridad.informatica.uc.cl/aprende-lo-esencial/glosario/)
people ¿Cómo se le informa a un usuario que tiene mensajes en cuarentena?
El usuario recibirá un correo electrónico cuyo asunto será “Seguridad de Microsoft 365: hay mensajes en cuarentena”.
Ejemplo del contenido de un correo electrónico que alerta de cuarentena:
email ¿Qué contiene la “página Cuarentena”? y ¿Cómo puedo liberar correos de la cuarentena?
Esta página contiene la lista de los mensajes que han pasado a cuarentena. Por cada uno de ellos (fila) tiene la siguiente información: Fecha de recepción, Asunto, Remitente, Motivo de la cuarentena, Estado de liberación, Tipo de directiva, Expiración, Destinatario, entre otros.
Si el “Tipo de directiva” es “Directiva contra correo no deseado” el propio usuario lo puede "Liberar”, marcando previamente el cuadrado que antecede a la fila, de esta forma pasará a su bandeja de correos. Para otro “Tipo de directiva” el usuario debe “Solicitar liberación”, marcando previamente el cuadrado que antecede a la fila, esto generará una solicitud que será evaluada por el administrador del servicio.
Ejemplo del contenido de una “página Cuarentena”:
info Puede obtener más información acerca de ciberseguridad en los siguientes enlaces:
Sitio de ciberseguridad UC: https://ciberseguridad.informatica.uc.cl/
Recomendaciones para protegerse del phishing: https://support.microsoft.com/es-es/windows/prot%C3%A9jase-del-phishing-0c7ea947-ba98-3bd9-7184-430e1f860a44